Ciclismo, naturaleza, fotografía.

CICLISMO, NATURALEZA, FOTOGRAFÍA, MTB, RUTAS.
Mostrando entradas con la etiqueta guadalajara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guadalajara. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de abril de 2023

BREVET 400 YEPES 21/4/2023

El objetivo que persiguen estas Brevets es que el ciclista adquiera un estado físico y mental adecuado para posteriormente participar en las grandes randonneurs. El participante de este tipo de pruebas se caracteriza por ser anticompetitivo y autosuficiente. Está acostumbrado a realizar largos recorridos y a sortear todo tipo de problemas que se puedan plantear a lo largo de la ruta. Es un cicloturista que se suele mostrar especialmente generoso y amable y que normalmente circula sin prisas admirando su entorno y disfrutando del viaje.

Durante el transcurso de la Brevet 400 de Yepes.


Comentario:

No había pasado ni siquiera un mes desde mi participación en la Brevet 300 y de nuevo me presento en Yepes para escalar al siguiente nivel. En esta ocasión muy contento y satisfecho por conseguir superar la barrera de los 400 kms. Evidentemente la resistencia es una de mis características principales, ahora solo tengo que ser constante con la dieta y seguir bajando de peso para mejorar en las subidas. Una vez más en compañía de algunos integrantes de AD PEDALES (Toño, Dani y Pablo), he podido disfrutar del interesante recorrido propuesto para esta Brevet. Ha sido una experiencia extraordinaria que ha superado mis expectativas. Jamás antes había realizado tantos kilómetros seguidos ni tampoco había pedaleado tantas horas por la noche. Durante toda la jornada me encontré físicamente y mentalmente fuerte siempre con una actitud positiva creyendo en mis posibilidades para no desfallecer ni caer en la rutina. Un día brutal de ciclismo de larga distancia que pone a prueba a los ciclistas más capacitados. Seguiré explorando mis límites con la esperanza de no encontrar más impedimentos ni tener lesiones para continuar gozando del deporte que más me gusta y seguir buscando retos que me motiven. 


Recorrido:

El trazado propuesto para esta Brevet de 400 kilómetros que organiza el Club Ciclista Yepes de Toledo pasa por las provincias de Toledo, Cuenca, Guadalajara y se adentra también en la Comunidad de Madrid. Los primeros 160 kms se realizan mayormente por la nacional N-400 que nos conduce a Cuenca, salvo el puerto de las Cabrejas, el trazado es prácticamente llano por esta zona. Después terreno favorable hasta llegar a Huete. Luego tomaremos carreteras de tercer orden para ascender Altomira que se corona al entrar en la provincia de Guadalajara. Antes de llegar a Pastrana se pasa por Albalate y Almonacid de Zorita. Después territorio comanche muy rompe piernas que nos hace alcanzar Horche en constante subida. A partir de aquí carreteras con más tráfico pero en mejor estado pasando por Yebes, Pozo de Guadalajara y Pioz como puntos más significativos antes de pasar a la provincia de Madrid para recorrer el valle del Tajuña. Más adelante se pasa por Chinchón y Aranjuez. El tramo final nos lleva de nuevo a Yepes por carretera comarcal para terminar un trazado que se hace muy duro por la distancia y la cantidad de horas encima de la bici.


Datos:

Distancia: 404 kms

Tiempo encima de la bici: 17h 01m

Tiempo total: 22h 17m

Velocidad media: 23'8 km/h

Desnivel acumulado: 3.707 metros. 


Otras rutas de larga distancia:

Brevet 300 Yepes

Brevet 200 Arganda- Las Vegas

234 alrededor de Madrid


Esta vez no realicé la inscripción de forma anticipada. El Club Ciclista Yepes ofrecía la posibilidad de apuntarse a última hora y así lo hice. Hasta último instante puse en duda mi participación en esta Brevet puesto que la previsión meteorológica era bastante desfavorable. Por cierto, el precio de la inscripción presencial fue de 12€, dos más que si se realizaba en modo online. 


Unas semanas antes en la página web del club organizador se anunció un cambio de horario en la salida. En principio estaba planificada la salida para las 21h del viernes, pero lo trasladaron a las 00'00h del sábado. En mi opinión fue un acierto, así tendríamos más tiempo para dormir la siesta y en teoría  haríamos menos horas nocturnas. En la plaza Mayor de Yepes nos presentamos 13 ciclistas con la intención de pasar un gran día de ciclismo. Por delante teníamos que afrontar la friolera de 400 kms.


jueves, 9 de marzo de 2023

BREVET 200 ARGANDA- LAS VEGAS 4/3/2023

Dentro del ciclismo de larga distancia, las Brevets son etapas de carácter no competitivo que se deben hacer en un tiempo máximo establecido. Se caracterizan por incluir puntos de paso obligatorio y se deben realizar de forma autosuficiente. Estas son luego homologadas para poder posteriormente participar en las grandes randonneurs siendo la París-Brest-París la más importante.

En la puerta del pabellón Príncipe Felipe de Arganda, tras finalizar con éxito la BRM Arganda- Las Vegas 200 organizada por el CC Chamartín de Madrid. 

 

Comentario:

Desde octubre del año pasado había comenzado a salir con el club ciclista AD PEDALES de Getafe, motivado por conocer gente nueva que tuviera la misma pasión que yo por el ciclismo. Con el paso del tiempo los amigos con los que siempre había montado en bici por unas u otras circunstancias habían dejado de salir. Desde el club, Toño, había espoleado al resto de compañeros, con gran aceptación, en la participación de las distintas Brevets del calendario, motivado por su proyecto personal de acudir a la París-Brest-París este año. Aunque nunca antes había participado en alguna, el mundillo randonneur lo conocía de primera mano por mis amigos Iñigo y Clara que hace años se habían aventurado en estas locuras. En el plano personal comentar que durante toda la ruta me encontré bien de fuerzas sin surgir dolor en mi pie izquierdo que suele colapsar con temperaturas altas después de varias horas de pedaleo. Acostumbrado a realizar rutas largas en solitario, en esta ocasión, al ir acompañado obviamente he podido reservar fuerzas y también me ha servido para disfrutar mucho más.


Recorrido:

El trazado propuesto para esta Brevet 200 organizado por el CC Chamartín se desarrolla principalmente por la Comunidad de Madrid en la comarca de las vegas y también por territorio de la provincia de Guadalajara. El recorrido arranca en Arganda para inmediatamente tomar la Vía Verde que nos conduce hasta Morata de Tajuña. Después se pasa por Perales de Tajuña, Tielmes, Carabaña y Extremera. Tras pasar Brea de Tajo la ruta se adentra en territorio de Castilla La Mancha. Por aquí tendremos por delante más de 30 kms con perfil de serrucho hasta comenzar la subida más larga del día que pasa por Pastrana. A partir de Moratilla de Meleros se circula por carreteras desiertas ascendiendo el Alto de Renera. El siguiente tramo desde Aranzueque hasta llegar a Ambite se hace bastante monótono transitando por la CM-2028. Luego el trayecto llega de nuevo a Carabaña aunque en esta ocasión se toma dirección Villarejo de Salvanés. La parte final incluye el paso por Belmonte de Tajo, Valdelaguna y de nuevo retorna a Arganda del Rey desde Morata de Tajuña por la Vía Verde.


Datos:

Distancia: 210 kms

Tiempo encima de la bici: 8h 25m

Tiempo total: 10h 45m

Velocidad media: 25 km/h

Desnivel acumulado: 2.276 metros


Otras rutas por la zona:

200 por las vegas

234 alrededor de Madrid

Los muros de las vegas


Poco antes de las ocho de la mañana salimos de Arganda para incorporarnos a la Vía Verde del Tajuña, que no abandonaremos hasta llegar a Morata. 


Durante los primeros 50 kms, hasta llegar a Extremera, el protagonista principal fue el frío intenso, soportando temperaturas bajo cero. Con las manos congeladas me fue imposible hacer alguna foto más de esta parte del recorrido. Antes, a la altura de Perales de Tajuña tuvimos un pequeño despiste que ralentizó la marcha que llevábamos hasta ese momento.


miércoles, 28 de septiembre de 2022

SACEDÓN 4/9/2022

Ruta en bicicleta de carretera que se desarrolla dentro de la Comunidad de Castilla La Mancha. Sobre un trazado sinuoso se asienta un entretenido recorrido repleto de tachuelas que tiene como puntos más interesantes el paso por el embalse de Entrepeñas y la población de Sacedón. Una salida que nos permite conocer mejor la comarca de la Alcarria entre las provincias de Cuenca y Guadalajara.

Ruta por la Alcarria.


Comentario:

Aprovechando el fin de semana que he pasado con amigos en la Urbanización El Paraíso, muy cerquita de Sacedón, no solo he podido disfrutar de barbacoas, juegos, piscina y relax con mis colegas sino que también me he llevado la bicicleta de carretera para conocer y disfrutar esta zona de la comarca de la Alcarria completamente desconocida por mi. La jornada estuvo marcada por el sofocante calor que tuve que soportar en las horas centrales del día y eso que a primera hora de la mañana hacía bastante frío. Una vez más llegué al final del recorrido con el metatarso ardiendo, a punto de colapsar. Este problema parece que no se va a solucionar nunca y todo indica que tendré que convivir con ello. Además en el día de hoy la rodilla derecha me volvió a dar la lata, tuve molestias con el típico dolor de condromalacia rotuliana. Aún así fue un gustazo terminar la ruta e inmediatamente darme un chapuzón en la pisci y degustar una jarra de cerveza bien fría. Momentos así son para repetir.


Recorrido:

Interesante y entretenido trazado que recorre parte de la comarca de La Alcarria tanto por tierras conquenses como de la provincia de Guadalajara. Durante los primeros kms el embalse de Entrepeñas será el protagonista, después tendremos una larguísima subida de casi 30 kms, eso sí, muy tendida, atravesando la Sierra de la Solana que termina a 1.134 metros de altitud en un cruce de carreteras que debemos tomar dirección El Recuenco. Luego la ruta nos lleva por la estepa conquense pasando por Alcantud. A continuación se deben acometer las subidas a Arandilla y a Valdeolivas dos bonitas tachuelas que nos acercan a la zona de los Salmeroncillos. El tramo final desde Alcocer hasta Sacedón por la nacional se puede hacer muy duro si vamos justo de fuerzas porque hay que solventar otros duros repechos antes de alcanzar la urbanización Paraíso, lugar donde comenzó la ruta. Evidentemente es una zona muy atractiva para explorar más detenidamente en bicicleta.


Datos:

Distancia: 111 kms
Tiempo encima de la bici: 4h 52m
Tiempo total: 5h 08m
Velocidad media: 23 km/h
Desnivel acumulado: 1.518 metros


Otras rutas por la zona:





Embalse de Entrepeñas.


La Puerta es uno de los núcleos importantes que nos encontramos al comienzo de la ruta.




jueves, 30 de septiembre de 2021

PONTON DE LA OLIVA- ALPEDRETE DE LA SIERRA- CERRO DE LA TORRECILLA- PRESA DE LA PARRA 26/9/2021

Ruta de mtb que se desarrolla dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara y que tiene como principal aliciente el ascenso hasta el Cerro de la Torrecilla, donde tendremos unas magnificas vistas panorámicas a la Loma Concha, Sierra Gorda y al Pico Palancar. También es de destacar el paso por la Presa de la Parra y el Pontón de la Oliva. 

Cerro de la Torrecilla.


Impresiones:

Hace un par de meses Pequeño, Sara y yo realizamos una ruta por esta zona y vi claramente que este territorio tenía bastantes posibilidades para hacer una salida mucho más completa. Recuerdo que en 2012 también hicimos una ruta por los alrededores de Patones y también nos encantó el entorno de la región. Hoy he querido ampliar horizontes para conocer parte de la Sierra Norte de Guadalajara y en particular el ascenso hasta el Cerro de la Torrecilla, donde he sufrido mucho más de lo que esperaba. Es una ruta ideal para ir tranquilo y poder admirar los bonitos paisajes que ofrece esta comarca tan solitaria y desconocida de la Sierra de Valdepeñas. Es una gozada poder pedalear dentro de un entorno natural rodeado de montañas y valles sin cruzarse durante muchos kms con nadie. 


Recorrido:

Trazado circular que se inicia junto al Pontón de la Oliva y se adentra en tierras de Guadalajara para descubrir la Sierra de Valdepeñas. El punto culminante de la ruta es el ascenso al Cerro de la Torrecilla, una subida de 9 kms bastante irregular, con pendientes duras al comienzo y bastante llevadera en su tramo final. También se debe pasar por la peculiar presa de la Parra que detiene las aguas de un caudaloso río Lozoya el cual seguiremos su cauce durante varios kms. Se trata de un recorrido que se realiza casi en su totalidad por pistas, que curiosamente tienen la peculiaridad de tener un firme de color gris oscuro a partir de Alpedrete de la Sierra. Además durante parte del trayecto nos irán acompañando varias infraestructuras y construcciones del canal de Isabel II que también forman parte del paisaje. 


Datos:

Distancia:  49'5 kms

Tiempo encima de la bici: 3h 20m

Tiempo total: 3h 41m

Velocidad media: 15 km/h

Desnivel acumulado: 1.100 metros.


Otras rutas por la zona:

Alrededores de Patones y Alpedrete de la Sierra

El Atazar



El Pontón de la Oliva es una presa en desuso. En la actualidad tiene un reclamo turístico y sus paredes se usan para el aprendizaje del deporte de la escalada.  


Nada más superar la presa se inicia una dura subida de algo más de 4 kms que se realiza por las vías de servicio del canal de Isabel II. Son pistas con asfalto derruido que se encuentran en pésimo estado.



viernes, 24 de agosto de 2018

ATIENZA- ALTO REY 15/8/2018

Ruta circular que parte de la bonita villa medieval de Atienza y que tiene como principal objetivo la ascensión al Alto Rey, una montaña fácilmente reconocible y visible desde varios kms a la redonda. Quizás el puerto más duro de toda la provincia de Guadalajara. Una gozada poder transitar por carreteras desiertas, olvidadas del tráfico a motor, sin duda, una zona muy recomendable para la práctica del ciclismo. 

Cima del Alto Rey.



Impresiones:

Aprovechando que Iñigo y Clara se encontraban con la furgo por la provincia de Guadalajara pasando el puente estival de agosto, propuse a Santurde y Abel juntarnos con ellos para realizar una ruta por esa zona, que incluyera la subida al Alto Rey, puerto que lo tenía pendiente desde hacía tiempo. Todos hemos disfrutado mucho durante la ruta de un recorrido muy atractivo que se realiza por carreteras con escaso tráfico motorizado, prácticamente nulo. Personalmente muy ilusionado con descubrir una zona que desconocía por completo y que seguro volveré para explorar otras opciones más adelante. Además también tuvimos tiempo para degustar la gastronomía de la comarca y pasear por las calles medievales de la preciosa e histórica villa de Atienza. Un excelente día de cicloturismo en inmejorable compañía.


Recorrido:

Recorrido que comparte casi en su totalidad el itinerario de la Marcha Cicloturista "Los 100 del Alto Rey"
aunque en sentido inverso y recortando por Condemios de Arriba hasta Campisábalos. Se trata de un trazado circular que parte de Atienza para dirigirse hacia Hiendelaencina donde se debe tomar la GU- 147 para ascender el puerto del Alto Rey. Una subida bastante irregular en sus primeros 13 kms que pasa por las poblaciones de Villares de Jadraque y Bustares antes de acometer el durisimo tramo final (4 kms constantes al 10-12% desnivel) que finaliza en la cumbre de la montaña junto a unas antenas. Después la ruta tiene el aliciente de pasar por aldeas y pueblos que parecen estar anclados en el tiempo y transitar por carreteras olvidadas del tráfico a motor desde donde podremos observar paisajes con una profundidad inmensa.


Datos:

Distancia: 92 kms
Tiempo encima de la bici: 4 horas
Tiempo total: 4h 23m
Velocidad media: 23 km/h
Desnivel acumulado: 1.677 metros.


Altimetría:

Alto Rey



Sobre las 9.45 nos ponemos en marcha por la ruta del Cid


Dejando atrás la preciosa villa medieval de Atienza desde donde iniciamos la ruta.




viernes, 15 de septiembre de 2017

LA MURALLA CHINA 10/9/2017

Se le conoce con el nombre de Muralla China de Guadalajara al tramo de carretera que serpentea el cañón del río Jaramillo atravesando el barranco de la Hoz. Se localiza entre las poblaciones de Campillo de Ranas y Corralejo y salva un descomunal desnivel a través de una pista de hormigón rayado. A lo lejos el parecido con la original muralla China es evidente.

Muralla China.


Impresiones:

Sensacional día de ciclismo-aventura el que nos hemos marcado mi colega Chino y yo. De esas salidas que se quedan grabadas en la memoria para siempre. Probablemente la mejor ruta que haya hecho hasta la fecha con bici de carretera. Recorrido que tenía en el tintero desde el año pasado y que por unos u otros motivos estaba dejando pasar. Hoy por fin hemos saboreado una impresionante ruta que recomiendo a todo aficionado que le guste disfrutar del ciclismo dentro de un entorno natural sin igual, alejado totalmente de cualquier rastro de civilización durante muchísimos kms. Comentar que pese al duro trazado impuesto las sensaciones han sido buenas toda la jornada, terminando bastante entero y confirmando que la resistencia es una de mi mejores cualidades. También la bajada de temperaturas me ha ayudado mucho a sentirme menos sofocado y rendir mejor en las subidas. Decir que hemos flipado con el tramo de la Muralla China es quedarnos cortos. Visualmente es alucinante e impresiona lo suyo pero una vez metido dentro de la pista de cemento el dolor y el sufrimiento tanto para bajar como para subir esta garantizado, es un tramo demoledor.


Recorrido:

Se trata de un trazado circular espectacularmente bello y duro que se inica en la población de El Berrueco y que discurre por la Sierra Norte de Madrid en dirección a los pueblos de arquitectura negra de Guadalajara pasando por la Sierra de Ayllón y por lugares aislados e insólitos de la España profunda. Un recorrido magnífico por carreteras desiertas, olvidadas completamente por el hombre y los vehículos a motor que ofrece paisajes tan agrestes como salvajes. El principal protagonista de la jornada es el paso por la espectacular Muralla China aunque también se debe pasar por otros lugares dignos de mención como la Presa del Atazar, El Pontón de la Oliva, Presa del embalse de El Vado, el puerto de La Hiruela, la Presa de Puentes Viejas, las aldeas de arquitectura negra de Guadalajara como El Espinar, Corralejo y Campillejo o los pueblos madrileños de Montejo de la Sierra, Pradena del Rincón o Mangiron como más significativos. A tener en cuenta que en algunos tramos el firme de la carretera se encuentra en pésimo estado y podemos encontrarnos con asfalto derruido, gravilla y numerosos baches. Ruta altamente recomendable por lo precioso del recorrido que se realiza dentro de un entorno natural privilegiado.


Datos:

Distancia: 129 kms
Tiempo encima de la bici: 6h 23m
Tiempo total: 6h 57m
Velocidad media: 20'3 km/h
Desnivel acumulado: 2.616 metros.


Embalse del Atazar.


Primeros kms se desarrollan bordeando el embalse del Atazar y posterior descenso del Alto Cancho Cabezas.


miércoles, 30 de mayo de 2012

Alrededores de Patones y Alpedrete de la Sierra 15/5/2012

Recorrido corto pero intenso por los alrededores de Patones y Alpedrete de la Sierra que nos deja unas vistas espectaculares al Cerro de la Oliva, Las Calerizas y las riberas de los rios Jarama y Lozoya. Además durante gran parte de la ruta nos irán acompañando las numerosas infraestructuras y construcciones del canal de Isabel II que también forman parte del bonito paisaje.

Alpedrete de la sierra

Esta semana las lluvias nos han dado un respiro. Una masa de calor sahariano entro en la península a comienzos del fin de semana dejando temperaturas por encima de los 30º. Además los que trabajamos en Madrid hemos gozado de un extenso puente por las fiestas de San Isidro Ladrador, patrón de la capital, que muchos hemos aprovechado para disfrutar en la playa junto a la familia y también de la bicicleta de montaña.





El grupeto de hoy, solo falto yo, que hice la foto.

Hoy nos hemos juntado una buena panda. Además de los habituales se han unido otros compañeros y amigos de ellos que han echo que la ruta resulte mas interesante. Siempre es agradable conocer gente nueva apasionada por este deporte, con la que compartir experiencias y conocimientos. Todos hemos saboreado un trazado altamente recomendable por los alrededores de Patones (Madrid) y de Alpedrete de la Sierra (Guadalajara).






El punto de encuentro estaba situado en un parking público junto a la M-134, muy cerca de Patones de Abajo. Tras preparar las bicis y los saludos de rigor, sobre las 10,00 de la mañana iniciamos la ruta. Un sofocante calor nos acompañará durante toda la mañana, aun así hubo alguno que se llevo puesto el chaleco, los manguitos y el cubre botas de neopreno. El resto optamos por una indumentaria más acertada para abordar uno de los días más calurosos del año.