Podemos considerar Los Machucos como la máxima expresión del "cuestacabrismo", esa filosofía de ciclismo que desde hace algunos años impulsó la organización de la Vuelta Ciclista a España. Una subida terrorífica que se ha convertido en todo un reclamo como reto de superación personal para muchos intrépidos cicloturistas que quieren probar sus fuerzas en esas rampas inhumanas.
 |
Rampa con mayor porcentaje en la subida a Los Machucos. |
Comentario:
La quinta y última jornada de mi periplo vacacional por Cantabria la tenía reservada para conocer Los Machucos, el que probablemente se pueda considerar el puerto más duro de Cantabria. Me presentaba con la fatiga acumulada de cuatro días de rutas con gran desnivel que me habían desgastado lo suficiente como para tener reparos en encarar esta durísima subida. Sin embargo no podía dejar pasar la oportunidad de probar mis fuerzas en una de las ascensiones más icónicas del ciclismo moderno. Ni siquiera la mala previsión climatológica podía ser una excusa, era el último día de mis vacaciones ciclistas y había que darlo todo. Finalmente con más sufrimiento del esperado pude superar uno de los puertos más terroríficos de la geografía española. Me vuelvo a casa super satisfecho por la cantidad y calidad de las rutas realizadas, aunque me hubiera gustado hacer alguna salida más, la estancia era limitada y no había más tiempo. Muy contento de haber podido compaginar deporte y ocio familiar durante las vacaciones, ojalá el próximo verano pueda repetir esta fórmula.
Recorrido:
Trazado lineal de ida y vuelta que une la población de Valle con la cima del Collado Espina. El objetivo principal de la ruta obviamente era la subida a Los Machucos. Al comienzo la carretera transita en trayecto llano durante 7 kms hasta llegar a Arredondo siempre en compañía del río Asón. Después la ruta continúa dirección hacia el puerto de Alisas aunque en la primera curva de herradura se toma el cruce hacía Bustablado. Al llegar a esta aldea comienza el infierno de Los Machucos. Su altimetría nos puede llevar a engaño puesto que sus 9 kms al 7'7% de desnivel medio no refleja en absoluto su dureza. Es una ascensión brutal, en concreto existen cinco tramos excepcionalmente duros repletos de rampas extremas con pendientes por encima del 20% de desnivel en su mayoría, sin embargo se hace salvable puesto que tras una cuesta bestial siempre viene un pequeño descanso e incluso algún tramo de breve descenso para recuperar fuerzas. En la cima se encuentra el monumento a la vaca pasiega y un kms más arriba la cumbre del Collado Espina aunque a esta cota se llega sin sufrir rampas imposibles.
Datos:
Distancia: 40 kms
Tiempo encima de la Bici: 2h 42m
Tiempo total: 3h 35m
Velocidad media: 14'8 km/h
Desnivel acumulado: 1.093 metros.
Altimetría:
Los Machucos
Otras rutas por la zona:
Collado de Asón-Portillo de la Sía- Picón Blanco
Alisas- Cruz de Usaño- Alto Fuente las Varas
Portillo de Lunada
 |
Poco después de las siete y media de la mañana me pongo en marcha. Amanece un día nublado con previsión de lluvia durante las siguientes horas. |
 |
Este carril adosado a la carretera permite el tránsito seguro de personas entre las aldeas más cercanas. |
 |
El río Asón también es protagonista durante los primeros kilómetros. |
 |
Después de tres rutas pasando por esta localidad si que se podemos considerar Arredondo como la "capital del mundo ciclista". |
 |
La última salida de mis vacaciones ciclistas por Cantabria la había reservado para hacer los Machucos aunque tentado estuve de abortar esta misión porque me levanté bastante cansado. |
 |
Llevados 11 kms de ruta llegué a Bustablado, punto de inicio de la subida a Los Machucos. |
 |
Debemos seguir las indicaciones para continuar por un camino rural que nada más comenzar nos recibe con una cuesta al 18% de desnivel, preludio de lo que más adelante nos encontraremos. |
 |
Salvo algunos carteles que han sido vandalizados, en cada kilómetro encontraremos señalización con información de la distancia que resta a la cima y la pendiente media de ese kilómetro, esto será de gran utilidad para gestionar el esfuerzo. |
 |
La caprichosa orografía de esta montaña ha diseñado una subida en modo escalonado, siempre después de un tramo duro viene un pequeño descansillo que te da alas para continuar. |
 |
La ascensión a Los Machucos solo es apta para ciclistas experimentados que lleven una relación de piñones adecuada. Pretender subir esta montaña con poco desarrollo puede ser un error fatal que te puede hacer fracasar en el intento. |
 |
A medida que ganamos altura obtendremos unas bonitas vistas de la montaña pasiega. |
 |
Al comienzo del tercer kilómetro de ascenso nos topamos con el tramo más duro al que jamás antes me haya enfrentado con la bicicleta de carretera. |
 |
Es un muro de casi 400 metros por encima del 20% constante, con puntas que casi llegan al 30% de desnivel. Rampas extremas casi imposibles de realizar encima de una bicicleta, algo fuera de lo normal. |
 |
[Foto realizada durante la bajada] Cuando lo he bajado me he dado cuenta realmente de la barbaridad de desnivel que tenía este tramo, solo haciendo eses he sido capaz de superarlo. |
 |
La mala climatología deslució el espectacular paisaje que ofrece estas cumbres de roca granítica. |
 |
La subida a los Machucos se acomete por un camino rural con asfalto descarnado y derruido. Además del lamentable estado del firme en el día de hoy con el agravante del piso húmedo y mojado en algunos puntos lo que hacía imposible poder levantarse de la bici sin que derrapara la rueda. |
 |
La comparación con el Angliru es obligada. Por datos es evidente que el coloso asturiano gana por goleada pero si hablamos de sensaciones sobre la bici, Los Machucos te hace sufrir más puesto que tiene rampas más brutales que te llevan al límite de tus posibilidades. |
 |
Alternando tramos empinados con pequeños descansillos es factible subir este puerto que a mitad de recorrido transita atravesando un bonito hayedo. |
 |
El siguiente tramo durísimo que tenemos que encarar es una sucesión de seis curvas de herradura con piso de hormigón rayado, casi un kilómetro al 15% de pendiente media. |
 |
Esta pista era hace tiempo literalmente un camino de cabras que se utilizaba con fines ganaderos para llegar a los pastos cercanos al pico de Collado Espina. |
 |
Hasta tres pasos canadienses encontraremos durante la subida. |
 |
Los Machucos ha sido utilizado como fin de etapa en tres ocasiones en la Vuelta Ciclista a España, la primera vez venció Alberto Contador que también tiene su espacio en la carretera con una pintada indeleble. |
 |
Este batallón de vacas fueron los únicos seres vivos que me crucé por el camino. |
 |
No es un secreto que me encanta disfrutar sufriendo, cuanto más complicado es el reto mayor satisfacción personal obtengo. En este contexto Los Machucos es una subida que te lleva al límite extremo, casi de la extenuación. La imagen de mi rostro refleja la tortura a la que había sido sometido. |
 |
Después de 9 kms de calamitosa ascensión alcancé el punto más alto, lo que los lugareños denominan Collao Espina. No existe cartel de puerto ni monolito ni nada que atestigüe que estamos en la cima. La espesa niebla impedía contemplar lo que seguramente fueran unos fantásticos paisajes de alta montaña. |
 |
Sin embargo la carretera continua en modo descenso hasta San Roque de Riomiera, puesto que Los Machucos en contra de lo que muchos piensan es un puerto de paso con dos vertientes que quizás en otro momento sea interesante explorar. |
 |
Así pues vuelta atrás un par de kms para descansar junto al monumento a la vaca pasiega que se encuentra en una explanada que suele utilizar la Vuelta como meta. |
 |
Yo siempre digo que solo fracasa el que no lo intenta y este lema suelo aplicarlo en todos los ámbitos de la vida, no solo para la bici. Pero en esta ocasión si que me hizo especial emoción superar esta épica subida que tenía marcada como reto desde hace tiempo. |
 |
En este lugar hay una placa conmemorativa del reto que Borja Ortiz realizó hace unos años. |
 |
Tuve suerte al final porque un descenso de Los Machucos lloviendo hubiera sido temerario. En el posterior regreso a la población de Valle apenas me mojaron cuatro gotas. |
PERFIL:
TRACK DE LA RUTA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario