Podemos considerar Los Machucos como la máxima expresión del "cuestacabrismo", esa filosofía de ciclismo que desde hace algunos años impulsó la organización de la Vuelta Ciclista a España. Una subida terrorífica que se ha convertido en todo un reclamo como reto de superación personal para muchos intrépidos cicloturistas que quieren probar sus fuerzas en esas rampas inhumanas.
| Rampa con mayor porcentaje en la subida a Los Machucos. |
Comentario:
La quinta y última jornada de mi periplo vacacional por Cantabria la tenía reservada para conocer Los Machucos, el que probablemente se pueda considerar el puerto más duro de Cantabria. Me presentaba con la fatiga acumulada de cuatro días de rutas con gran desnivel que me habían desgastado lo suficiente como para tener reparos en encarar esta durísima subida. Sin embargo no podía dejar pasar la oportunidad de probar mis fuerzas en una de las ascensiones más icónicas del ciclismo moderno. Ni siquiera la mala previsión climatológica podía ser una excusa, era el último día de mis vacaciones ciclistas y había que darlo todo. Finalmente con más sufrimiento del esperado pude superar uno de los puertos más terroríficos de la geografía española. Me vuelvo a casa super satisfecho por la cantidad y calidad de las rutas realizadas, aunque me hubiera gustado hacer alguna salida más, la estancia era limitada y no había más tiempo. Muy contento de haber podido compaginar deporte y ocio familiar durante las vacaciones, ojalá el próximo verano pueda repetir esta fórmula.
Recorrido:
Trazado lineal de ida y vuelta que une la población de Valle con la cima del Collado Espina. El objetivo principal de la ruta obviamente era la subida a Los Machucos. Al comienzo la carretera transita en trayecto llano durante 7 kms hasta llegar a Arredondo siempre en compañía del río Asón. Después la ruta continúa dirección hacia el puerto de Alisas aunque en la primera curva de herradura se toma el cruce hacía Bustablado. Al llegar a esta aldea comienza el infierno de Los Machucos. Su altimetría nos puede llevar a engaño puesto que sus 9 kms al 7'7% de desnivel medio no refleja en absoluto su dureza. Es una ascensión brutal, en concreto existen cinco tramos excepcionalmente duros repletos de rampas extremas con pendientes por encima del 20% de desnivel en su mayoría, sin embargo se hace salvable puesto que tras una cuesta bestial siempre viene un pequeño descanso e incluso algún tramo de breve descenso para recuperar fuerzas. En la cima se encuentra el monumento a la vaca pasiega y un kms más arriba la cumbre del Collado Espina aunque a esta cota se llega sin sufrir rampas imposibles.
Datos:
Distancia: 40 kms
Tiempo encima de la Bici: 2h 42m
Tiempo total: 3h 35m
Velocidad media: 14'8 km/h
Desnivel acumulado: 1.093 metros.
Altimetría:
Otras rutas por la zona:
Collado de Asón-Portillo de la Sía- Picón Blanco
Alisas- Cruz de Usaño- Alto Fuente las Varas
| Poco después de las siete y media de la mañana me pongo en marcha. Amanece un día nublado con previsión de lluvia durante las siguientes horas. |
| Este carril adosado a la carretera permite el tránsito seguro de personas entre las aldeas más cercanas. |