Ruta por tierras cántabras que une el mar con la montaña llegando al macizo de Peña Cabarga desde la bonita playa de Galizano. Una montaña fácilmente reconocible a varios kms de distancia que por su peculiar ubicación se convierte en un mirador excepcional a la Bahía de Santander. Se trata de una subida corta pero explosiva que atrae a muchos cicloturistas de la zona.
 |
Subida a Peña Cabarga. |
Comentario:
Tercer día consecutivo de ruta por Cantabria en esta ocasión para conocer de primera mano la subida al macizo de Peña Cabarga. Cambio radical en la climatología con respecto al día anterior que me he hizo dudar si salir incluso con manguitos. Mañana ideal para que mi cuerpo pudiera rendir a buen nivel, con un ambiente fresco, nublado y un alto grado de humedad. Durante toda la ruta me sentí con muy buenas sensaciones superando la ascensión a Peña Cabarga mejor de lo esperado. Estando en buena forma y utilizando un desarrollo cómodo (30-34 de piñón) es una subida que cualquier cicloturista puede abordar sin problemas. En cierto modo me decepcionó un poco, esperaba sufrir mucho más. A tener en cuenta que esta montaña se encuentra cerca de Santander y los accesos por carretera tienen un tráfico bastante intenso aunque se circule a primera hora de la mañana por carreteras secundarias. El viento es otro aspecto importante a considerar puesto que puede llegar a incordiar mucho si es en contra.
Recorrido:
Trazado de ida y vuelta que tiene como principal objetivo subir hasta el macizo de Peña Cabarga, una montaña que se hizo famosa cuando la Vuelta Ciclista a España la incluyó en su itinerario. Se trata de una subida que se realiza por carretera ancha en perfecto estado y bastante transitada por ciclistas. Al llegar a la cima encontraremos el monumento al indiano y un centro de emisión de radio y televisión con unas antenas enormes que se observan en todo momento. En cuanto a su altimetría, es sin duda, una subida dura. Consta de 6 kms de longitud, los tres primeros con pendientes constantes al 10% de desnivel, un pequeño descanso en falso llano de casi un kilómetro y los dos últimos hay que apretar bien para superar dos kms al 12% de pendiente media y máxima al 18%. La recompensa es observar desde su mirador unas fantásticas vistas a la Bahía de Santander y su entorno. Además la salida tiene el aliciente de visitar la playa de Galizano, población desde donde comenzó la ruta.
Datos:
Distancia: 55 kms
Tiempo encima de la bici: 2h 46m
Tiempo total: 3h 19m
Velocidad media: 20 km/h
Desnivel acumulado: 1.140 metros.
Altimetría:
Peña Cabarga
Otras rutas por la zona:
Portillo de Lunada
Alisas- Cruz de Usaño- Alto Fuente las Varas
 |
Poco después de las siete de mañana me pongo en marcha. |
 |
El río Miera también discurre por esta zona. |
 |
Durante algún kilómetro circularemos en paralelo a la vía del tren. |
 |
Llevados 14 kms de ruta alcancé la localidad de Solares. |
 |
Tres kms después llegué a Heras, donde realicé una breve parada. Esta aldea se encuentra a los pies del macizo de Peña Cabarga. |
 |
En este cruce se inicia la subida. |
 |
Al estar tan cerca de la capital, la subida a Peña Cabarga se ha convertido en muy popular entre los aficionados al ciclismo de la zona que lo utilizan como banco de pruebas para medirse. |
 |
Los hitos kilométricos nos pueden ayudar mucho puesto que sabemos que los tres primeros kms de subida la pendiente no dará tregua con porcentajes constantes por encima del 10% casi siempre. |
 |
En la ladera norte de esta montaña predominan los prados, en la vertiente norte y su extensión se encuentra el Parque Natural de Cabárceno. |
 |
Extremadamente motivado emprendo una ascensión que mitifiqué hace años cuando ví por televisión la lucha encarnizada que mantuvieron Juanjo Cobo y Froome durante la disputa de aquella etapa que finalizó en lo alto de esta montaña en la Vuelta 2011. |
 |
A la dificultad que supone la propia pendiente hay que sumarle que tendremos que esquivar cabras y también alguna vaca que campan a sus anchas por la carretera. |
 |
Pasados los tres primeros kms, que son bastante duros, tendremos un breve descanso de casi un kilómetro que nos acercará a la parte más espectacular y brutal de la ascensión. Como se observa en la pantalla del garmin cuanto más oscuro el color del perfil más sufrimiento en las piernas. |
 |
Una sucesión de 5 curvas de herradura nos hacen entrar en el tramo final de la subida. |
 |
La pendiente máxima alcanza el 18% pero no se siente tan duro porque el asfalto esta en perfecto estado y la bicicleta desliza bien por la calzada. Además acompasándolo con un desarrollo adecuado podremos incluso disfrutar de la subida sin padecer demasiado. |
 |
Peña Cabarga es un macizo calizo donde predominan en su parte superior las formaciones Kársticas. |
 |
La cima de Peña Cabarga es reconocible desde muchos kms de distancia por la visibilidad que le dan las antenas de repetición y sobre todo por el Monumento al indiano que tiene una peculiar forma de pirulí. |
 |
En la última curva de herradura pasamos junto al centro de radio y televisión. |
 |
Las vistas a la Bahía de Santander son magníficas desde la cima. |
 |
Un cielo plomizo desdibuja un impresionante panorama de la Cordillera Cantábrica que se podría observa desde este lugar. |
 |
Algunas carreteras de la zona tienen carril exclusivo para ciclistas. |
 |
Esta zona de Cantabria es un paraíso para los amantes de la naturaleza, con unas playas maravillosas. |
 |
El último punto interesante de la ruta es la visita a la Playa de Galizano. |
PERFIL:
TRACK DE LA RUTA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario