Ascender la Presa del Horcajo no es una tarea sencilla. Hace falta llegar con fuerzas para culminar los algo más de 3 kms de subida que se inician en el mismo centro de Piedralaves. Tras superar la Charca de la Nieta se convertirá en un autentico infierno ir trepando por una estrecha y sinuosa carretera con rampas que llegan hasta al 20% de desnivel antes de alcanzar la cara sur de Gredos donde encontraremos este paraje natural donde confluyen varios arroyos en un pequeño embalse.
![]() |
En la presa de Piedralaves. |
Impresiones:
El pasado 9 de mayo finalizó el estado de alarma en el territorio español, y para celebrarlo decidí salir a Castilla y León, en concreto a la provincia de Avila. Ha sido toda una liberación poder volver a realizar rutas fuera de la Comunidad de Madrid. Después de más de 7 meses de confinamiento perimetral me apetecía mucho retomar una ruta que había dejado en el tintero el verano pasado. Sin embargo las adversas condiciones climatológicas que me he encontrado hoy no me han dejado acometer en su totalidad la salida que tenía planeada, no pudiendo incluir el puerto de Casillas. De esta manera la subida a la Presa de Horcajo ha sido el único atractivo de la jornada. Mientras que la previsión meteorológica hacía presagiar un día incluso caluroso, al llegar a las inmediaciones de Piedralaves la lluvia y una espesa niebla han hecho su aparición contra todo pronostico dejando una mañana muy gélida donde el termómetro no ha superado los 11º en ningún momento. He terminado la ruta con la ropa calada y helado de frío con la sensación de que haber continuado hubiera sido un error.
Recorrido:
Trazado lineal que une las poblaciones de San Martín de Valdeiglesias en la Comunidad de Madrid con Piedralaves en la provincia de Avila donde se asciende a la Presa del Horcajo. Se trata de una durísima ascensión de poco más de tres kms que tiene un porcentaje medio superior al 11% de desnivel con rampas por encima del 20% en puntos concretos. Durante la subida se pasa por la Charca de la Nieta, es una zona de baño natural aunque debido a las restricciones covid, en la actualidad no esta permitido el baño. El resto de la ruta es un recorrido de ida y vuelta circulando por la Cl- 501, la carretera que transcurre por el valle del Tietar y que pasa por las poblaciones de La Adrada, Sotillo de la Adrada, Santa María del Tietar y Piedralaves. A tener en cuenta que esta carretera tiene bastante tráfico sobre todo en época estival y los fines de semana.
Datos:
Distancia: 62 kms
Tiempo encima de la bici: 2h 53m
Tiempo total: 3h 22m
Velocidad media: 21'5 km/h
Desnivel acumulado: 939 metros.
Otras rutas por la zona:
Puerto de Mijares por Gavilanes
Cumbres del Tietar (Pedro Bernardo- Serranillos y Mijares)
Lanzahita- Puerto el Pico- Puerto de Serranillos
Altimetría:
Señales de este tipo recuerdan a los conductores que esta es una zona frecuentada por ciclistas. |
Al paso por Sotillo de La Adrada, la localidad más grande de la zona. |