El Angliru se convirtió en mito cuando en 1999 la Vuelta Ciclista a España incluyó por primera vez esta subida como final de etapa. Desde entonces su altimetría y en especial sus últimos 6 kms son leyenda del ciclismo. En su trazado grandes campeones como Contador, Heras o Chava Jiménez han escrito épicas gestas de este deporte. Es, sin duda, un reclamo para cualquier cicloturista como reto o prueba de superación personal.
![]() |
En la cima del Angliru. |
Impresiones:
La segunda ruta de mis vacaciones por Asturias la tenía reservada para atacar el que probablemente sea el puerto más duro de España (con permiso del Pico Veleta, Pico de las Nieves, Ancares o Bola del Mundo entre otros), el colosal Angliru. Estaba deseando afrontar esas rampas terroríficas, en especial el famosísimo tramo de La Cueña les Cabres, que tantas veces había visto por TV. Comentar que es una subida que no decepciona en absoluto. A mi siempre me han fascinado este tipo de ascensiones que ponen tu cuerpo y mente al limite haciendo del sufrimiento un autentico disfrute personal. Es muy reconfortante alcanzar la cima y observar con satisfacción que has superado otro reto más. Una de las claves de mi optimo rendimiento ha sido el clima asturiano (hoy entre 12º-15º, humedad, nublado) el cual me viene fenomenal. Por desgracia la espesa niebla existente en la mañana de hoy desdibujó los bellos paisajes que ofrece esta montaña. Finalmente no sin esfuerzo pude solventar mejor de lo esperado una subida extrema que forma parte de la historia del ciclismo internacional. Sigo buscando mis limites que espero no poder encontrar jamás.
Recorrido:
Trazado lineal de ida y vuelta que parte de Santolaya de Morcin para llegar como objetivo principal a la cima del Alto del Angliru. La carretera primero transita durante unos 8 kms en paralelo al rio Caudal por una carretera que circula encajonada por un valle hasta alcanzar la población de La Vega en el concejo de Riosa. A partir de aquí comienza el ascenso al "Olimpo del Ciclismo" una ascensión brutal, colosal, fuera de lo normal en plena Sierra del Aramo que se puede dividir claramente en dos partes. Los primeros 6 kms desde Riosa hasta el área recreativa de Vía Pará son bastante llevaderos, con buena carretera y con pendientes que para nada asustan. Pero después viene el autentico infierno, 6 kms (pendiente media superior al 13%) donde habrá que sufrir de lo lindo para llegar a la cima. En especial tiene cuatro tramos con porcentajes brutales en la zona de Les Cabanes, Cobayos, El Aviru, y por supuesto la famosa Cueña Les Cabres, todas estas zonas con rampas ampliamente por encima del 20% de desnivel. La cima se encuentra en una gran esplanada a la cual se accede ya en descenso.
Datos:
Distancia: 42´8 kms
Tiempo encima de la bici: 3h 00m
Tiempo total: 3h 37m
Velocidad media: 14`3 km/h
Desnivel acumulado: 1.507 metros
Altimetría:
Otras rutas por la zona:
![]() |
Poco después de las 8 de la mañana me pongo en marcha hacía Riosa. |
![]() |
Preciosa carretera encajonada entre montañas que como bien indica la señal es frecuentada por ciclistas. |