Impresionante recorrido en flaca por la sierra de Ayllón, que comprende las ascensiones a los puertos de La Puebla, El Cardoso y el Alto de Matachines. Un trazado duro de alta montaña que discurre por un entorno que destaca por su alto valor paisajista y natural rodeado de montañas rocosas, enormes embalses y frondosos bosques de gran belleza visual.
 |
Llegando a la Puebla de la Sierra. |
A una semana escasa de la celebración de la
Marcha Sierra Norte, en la cuál estaba inscrito desde hace meses, me decido a realizar esta ruta que pretendía discurrir por los últimos 100 kms que se disputan de dicha carrera. Sin embargo compromisos familiares aun sin confirmar me tenían en ascuas sin saber si finalmente podría ser de la partida el próximo domingo. En este plan me propuse hacer de esta ruta un buen test y calibrar mis fuerzas de cara al evento, así de esta forma podía ver y sufrir "in situ" parte del recorrido de esta marcha y si por el contrario al final no pudiera asistir siempre me quedaría la satisfacción personal de rodar y conocer una zona que no suelo frecuentar y que sin embargo me encanta y que descubrimos unos años atrás en la ruta:
"Descubriendo la Sierra del Rincón".
 |
Presa de El Villar. |
Esta vez me acompañaba mi colega Marco, una buena máquina que llegaba en plena forma gracias a que estos últimos meses estaba entrenando fuerte para llegar a tope a la
Pax Avant que se celebrará a principios de junio en Isaba, Navarra. El punto de inicio de la ruta estaba situado en
El Berrueco, un pueblo en fiestas que al entrar en él rezumaba un fuerte olor a alcohol y pis, vestigios de una noche seguramente muy larga. Algunos chavales mientras apuraban el botellón debieron quedarse alucinados cuando nos vieron encima de las bicis echar a rodar sobre las nueve de la mañana y ellos aún pretendían alargar más la noche. Como cambiamos con la edad.
 |
Subiendo el Alto de Matachines. |
Los primeros kms se hacen muy molestos debido al fuerte viento de cara que tenemos que soportar, en realidad durante la primera mitad de la ruta nos estuvo azotando de lo lindo. Mientras sufríamos para avanzar lentamente por terreno casi siempre llano podíamos deleitarnos con un paisaje presidido por los
embalses de El Atazar, el más grande de la Comunidad de Madrid y el
embalse de El Villar a cuya presa llegamos a los ocho kms de comenzar la ruta. El día había amanecido con una temperatura muy agradable que invitaba a vestir de corto sin embargo las nubes presentes durante las primeras horas no dejaban salir al sol, dejando una sensación de bochorno. Poco después iniciamos el ascenso al
Alto de Matachines, también conocido con el nombre de Collado de la Fragüela. En realidad hablar de ascenso de puertos, propiamente dichos, en esta ruta es un poco absurdo, porque toda la ruta es un continuo subir y bajar sin encontrar en verdad más de tres kms seguidos de terreno llano.