La eterna duda: ¿bicicleta de doble suspensión o rígida?. ¿Cual es mejor?. ¿Cuales son sus características principales? ¿Que destacar comparando unas con otras?. ¿Qué bicicleta es más adecuada para el estilo de cada biker?. Elegir entre una u otra, no es fácil. Lo importante es saber cual se adapta mejor a nuestras necesidades.
Hay varios factores decisivos a la hora de elegir entre una bicicleta de doble suspensión o una bicicleta rígida. La más importante, sin duda, el uso que se le vaya a dar a la máquina. Es decir, el terreno por el que se transita y la duración de las rutas. También es de señalar que las dobles suelen tener un precio mas elevado y son claramente más pesadas que las rígidas.
Sin embargo son bicicletas más ergonómicas, mucho mas cómodas, con un confort superior, ideales para hacer muchos kms, estilo marathon. Además su amortiguador trasero las permite ser más manejables y llevaderas en todo tipo de bajadas. A favor de las rígidas podemos decir que tienen un mantenimiento inferior, son más rápidas sobre todo en pendientes ascendentes donde se benefician de su ligereza.
Muestro aquí algunos ejemplos de modelos de bicicletas rígidas y de suspensión total. Descartando las dobles suspensiones mas encaminadas al Enduro y al descenso de competición. Más bien centrándome en bicicletas ruteras, tipo marathon, las denominadas "cross crountry". He considerado un rango económico de entre 1500€ a 2000€, suficiente para satisfacer a cualquier cliente de este tipo de monturas. Además de centrarme únicamente en cuadros desarrollados con material de aluminio. Sin entrar a valorar otros fabricados con fibra de carbono. El resultado es la selección de unas bicicletas más que interesantes.
Ciclismo, naturaleza, fotografía.
CICLISMO, NATURALEZA, FOTOGRAFÍA, MTB, RUTAS.
martes, 29 de noviembre de 2011
miércoles, 16 de noviembre de 2011
TREPA CUMBRES 2011
Como muchos de vosotros ya sabéis, el TREPA CUMBRES es un reto personal que consiste en subir todos los puertos de montaña de la Comunidad de Madrid y los más significativos de España. Sin distinción de terreno, tanto por asfalto como por caminos. Esta aventura la inicié en octubre de 2009 cuando ascendí por primera vez La Morcuera. Este es el resumen de los puertos, altos y montañas superadas con éxito en 2011.
Bonita y espectacular subida al puerto de la Puebla por su vertiente sur, desde el pueblo de Puebla de la Sierra. Son casi 10 kms de longitud por una carretera en perfecto estado, que nos eleva hasta los 1636 metros de altitud. En la cima las vistas son impresionantes tanto a un lado del valle como a la otra vertiente.
Subida que destaca por los espectaculares paisajes que nos ofrece al valle de lozoya. Desde Rascafría son 18 kms de dura subida por caminos de tierra. La última parte se realiza por la denominada "ruta del paisaje" la RV4. Nosotros terminamos junto a un viejo pluviómetro, descartando llegar al punto geodésico por no ser ciclable el último km.
Lista de puertos ascendidos en 2011:
![]() |
BOLA DEL MUNDO 21/8/2011 |
Del puerto de Navacerrada sale una pista de hormigón que llega hasta las famosas antes de TV y radio, estilo cohete de Tintin alcanzando la Bola del Mundo a más de 2250 metros de altitud. Una durisima ascensión de 3,5 kms donde en algún momento nos topamos con pendientes que rondan el 20% de desnivel. Ese día tocamos el cielo.
![]() PUERTO DE LA PUEBLA 20/3/2011 |
Bonita y espectacular subida al puerto de la Puebla por su vertiente sur, desde el pueblo de Puebla de la Sierra. Son casi 10 kms de longitud por una carretera en perfecto estado, que nos eleva hasta los 1636 metros de altitud. En la cima las vistas son impresionantes tanto a un lado del valle como a la otra vertiente.
![]() |
PUERTO DEL REVENTON 18/9/2011 |
Subida que destaca por los espectaculares paisajes que nos ofrece al valle de lozoya. Desde Rascafría son 18 kms de dura subida por caminos de tierra. La última parte se realiza por la denominada "ruta del paisaje" la RV4. Nosotros terminamos junto a un viejo pluviómetro, descartando llegar al punto geodésico por no ser ciclable el último km.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)